El chocolate es uno de los alimentos que resultan más placenteros de comer. Si aparte de su delicioso sabor le añadimos lo beneficioso que puede resultar para la salud, nos encontramos ante un producto realmente atractivo y recomendable.
La Dra. Joima Panisello, Endocrinóloga y Directora general de la Fundación para el Fomento de la Salud, y el Profesor Juan Pedro- Bonet, catedrático de medicina interna por la Universidad Autónoma de Barcelona y presidente electo de la Sociedad Española de Arterioesclerosis, nos ayudan a desgranar cuales son los aspectos positivos del consumo habitual de chocolate.
El chocolate gusta tanto a tanta gente porque es un producto muy agradable de comer. Su proporción de manteca de cacao (de grasa), provoca que se deshaga muy fácilmente en la boca. No hay que olvidar que cuando hablamos de chocolate no nos estamos refiriendo al cacao. El cacao es el producto natural, sin procesar, mientras que el chocolate es la mezcla resultante de cacao y azúcar. El azúcar se absorbe con mucha facilidad y hace que muchas personas generen endorfinas, una hormona que tiene un efecto tranquilizante. Por último hay que añadir que el chocolate contiene muchos nutrientes que provocan la creación de serotoninas, unos neurotransmisores que afectan directamente a las emociones.
Otro de los aspectos beneficiosos del chocolate es la función que ejerce sobre un órgano vital para el ser humano: el corazón. Sus efectos positivos ayudan a que el corazón y sus arterias funcionen mejor, a la vez que favorece la circulación sanguínea.
Todas estas afirmaciones acerca de los efectos del chocolate se basan en numerosos estudios realizados por prestigiosas universidades de todo el mundo. Estas observaciones han llevado a la conclusión de que comer chocolate dos veces por semana disminuye el riesgo de mortalidad en un paciente que haya sufrido un ataque cardiaco. Es importante remarcar que las cantidades de estas ingestas no pueden ser las que la persona desee. Con el chocolate pasa como con el vino, que en pequeñas dosis resulta beneficioso pero que si se superan esos límites, los efectos son contraproducentes. La cantidades que los expertos han acordado como adecuada es de entre 2 y 6 gramos al día, aunque también existe la posibilidad de dividirlo en 3 tomas de 15 gramos.
¿Qué tipo de chocolate es el realmente beneficioso? Tal y como comentábamos, los beneficios del chocolate se encuentran en el cacao en polvo, por tanto, a cuanta más pureza más resultados beneficiosos. Así pues, el chocolate negro, a pesar de tener un gusto más amargo, es el que tiene un efecto más positivo para el organismo. En contraposición, nos encontramos con el chocolate blanco, que a pesar de gustar a muchos niños, prácticamente no reporta ningún beneficio. Casi todo su contenido es manteca y leche, las sustancias químicas del cacao se han perdido.
El chocolate, además de resultar beneficioso para el corazón, ayuda a reducir la tensión arterial. De hecho, su acción es muy rápida, y tras haberlo empezado a consumir diariamente, los efectos en la tensión se hacen evidentes en apenas dos semanas. El consumo de chocolate ayuda además a disminuir las muertes por ictus y también por enfermedades cardiovasculares.
El chocolate es un alimento necesario de incluir en la dieta mediterránea. Se ha comprobado que un 70% de los hogares españoles consumen chocolate negro. Este alimento aporta muchos beneficios nutricionales, aunque su fama viene dada por la capacidad que tiene de mejorar el estado de ánimo. La serotonina, como hemos dicho antes, es la hormona que ayuda a ello. Por otra parte, tiene un gran efecto antioxidante, tanto o más que 6 manzanas o dos vasos de vino. Por último, también hay que destacar que mejora la sensibilidad a la insulina, así que los pacientes diabéticos también se beneficiaran de sus efectos. Eso sí, en este caso el chocolate no debe contener ni azúcar ni leche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario